Six Sigma
Presencial
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma
Green Belt Six Sigma
In company
Champion Six Sigma
Champion Six Sigma (versión compacta)
Black Belt Six Sigma
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)
Green Belt Six Sigma (curso in company)
Green Belt Six Sigma con simulación de proyecto
Green Belt Lean Six Sigma
Yellow Belt Six Sigma
White Belt Six Sigma
Lean
Online
Metodología de las 5S, versión online
Presencial
Metodología de las 5S
Los cinco principios de Lean y los ocho desperdicios ('muda')
OEE y SMED para la eficiencia de los equipos productivos
In company
Metodología de las 5S (curso in company)
Los cinco principios de Lean y los ocho desperdicios (muda) in company
Green Belt Lean Six Sigma
TPM (Mantenimiento Total Productivo)
OEE y SMED para la eficiencia de los equipos productivos (curso in company)
Conceptos de mejora de procesos para operarios
Herramientas para la mejora
Presencial
Utilización del programa Minitab
Resolución de problemas con las Ocho Disciplinas (8D)
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
Eventos ‘kaizen’
In company
Utilización del programa Minitab (in company)
Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk
Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC
Análisis de los Sistemas de Medida (MSA y Estudios R&R)
Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi
Gestión de proyectos
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) – Curso in company
Resolución de problemas con las Ocho Disciplinas (8D, curso in company)
Resolución de problemas por el método del A3
Eventos ‘kaizen’ (curso in company)
Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos
Habilidades
Online
Gestión del tiempo y productividad personal
Presencial
Gestión del tiempo y aumento de la productividad personal
Gestión de equipo y liderazgo persuasivo
Taller de feedback efectivo y comunicación eficaz
In company
Gestión del tiempo y aumento de la productividad personal (curso in company)
Gestión de equipo y liderazgo persuasivo (curso in company)
Evaluación del desempeño y feedback efectivo
Feedback efectivo y comunicación eficaz (taller in company)

Método Six Sigma

Six Sigma es un método de mejora de los procesos de producción o de prestación de servicios consistente en la reducción de su variabilidad, medida en términos estadísticos. Toma su nombre de σ, la desviación típica que proporciona una idea de la variabilidad medida.

Logrando la reducción se tiende a la eliminación de los fallos o defectos respecto a los requisitos fijados por el cliente. La ausencia de fallos implica que todo producto o servicio tiene valor, aumentando la rentabilidad y la productividad de la organización.

La popularidad de este sofisticado método de mejora de procesos se ha asociado a diversos planteamientos de producción (Scrum o Agile) y a filosofías productivas (Lean).

Las expresiones Seis Sigma y 6 Sigma se utilizan también para referirse a esta metodología.

Sandrine Santiago explica el concepto de variabilidad, el objetivo a reducir o eliminar aplicando la metodología Six Sigma.
Duración: 1’40»

Six Sigma es definida por sus creadores como un proceso de negocio que permite a las compañías la mejora drástica de sus resultados finales. La metodología fue ideada por Motorola en los años 80 del siglo XX y se consolidó de la mano de General Electric. Hoy la utilizan todas las empresas que aspiran al liderazgo en sus respectivos sectores.

Six Sigma es una metodología de trabajo para lograr la máxima eficiencia de los procesos basándose en datos reales

De forma sistemática, el proceso utiliza datos rigurosamente medidos y analizados para identificar las fuentes de error —causas raíces de un problema— y las formas de eliminarlas para generar una mayor satisfacción del cliente y sustanciales ahorros económicos.

Con el apoyo de herramientas estadísticas y de análisis, y desarrollando grupos de trabajo dinamizadores, se favorece la toma de decisiones justificadas numéricamente.

Principios y herramientas de la metodología Six Sigma

Las empresas que se adentran en Six Sigma, a la vista de los resultados que obtienen, acaban integrando los principios de esta metodología en su cultura corporativa:

  • Enfoque al cliente.
  • Centrado en el proceso.
  • Metodología para proyectos.
  • Estructura jerárquica (Champion, Black Belt, etcétera).
  • Robustez de los procesos eliminando la variación.

Six Sigma emplea múltiples herramientas con distintas finalidades:

  • Selección y priorización de proyectos: matrices, diagramas de Pareto, etcétera.
  • Definición del proyecto: Project Charter, CTQ o SIPOC, por ejemplo.
  • Medición de variables: Análisis del Sistema de Medida, Estudios de Capacidad, Herramientas básicas de calidad.
  • Análisis de datos: instrumentos estadísticos y de representación gráfica, análisis de correlación y regresión, contraste de hipótesis, DOE, etcétera.
  • Mejora de procesos: creatividad, procesos robustos…
  • Control: SPC o estandarizaciones.

Todos los cursos

La lista incluye todos los cursos sobre la Metodología Six Sigma impartidos por Caletec y ordenados por responsabilidad profesional en sentido descendente.

Otras áreas de conocimientos sobre los que Caletec ofrece formación son el Método Lean, las Herramientas para la Mejora y las Habilidades profesionales.

Estos son los cursos sobre Six Sigma:

Suscríbete a nuestra Newsletter

Vídeo

Introducción a las 5S: Un pequeño juego para entender mejor las 5S