Los desperdicios relacionados con la sobre-producción

En esta sexta entrega de la guía de los desperdicios, abordaremos el tema de la sobre-producción. Se entiende por sobre-producción el hecho de producir más de lo necesario sin tener en cuenta la demanda del cliente.

Algunas causas posibles de sobre-producción son:

  • Producir tanto como se pueda en el proceso, sin tener en cuenta la velocidad apropiada a la cual puede operar el siguiente proceso (etapa, línea,…)
  • Exceso de libertad para producir y métricas internas de rendimiento que incitan a producir más
  • Exceso de capacidad que provoca más fabricación de lo necesario sin tener en cuenta la demanda real del cliente

La sobre-producción se considera como la «madre» de todos los desperdicios ya que provoca todos los otros. En efecto, a más producción, más inventario (necesidad de más espacio), más transporte (con sus costes asociados), más esperas, más riesgos de defectos, etc…

Nos encontraremos con un consumo derrochador de mano de obra y de servicios públicos y pensaremos en invertir en nuevas máquinas o sistemas a pesar de no ser necesario. Además, la sobre-producción hace que los problemas no son tan visibles.

Eliminar la sobre producción implica cuidar la planificación pero también no buscar necesariamente utilizar a tiempo completo los recursos. No podemos seguir pensando en estos mitos: “La maquina no puede despreciarse” o “Tenemos que utilizar nuestros recursos a tope”, sin haber analizado cuidadosamente la situación.

La clave reside en proponer un abanico de productos y servicios pero producir según la demanda del cliente. Nos tenemos que olvidar del sistema Push en los que los trabajos de producción son programados según la capacidad del proceso y trabajar según un sistema Pull donde el inicio de un trabajo se “dispara” por la finalización de otro siguiendo estrictamente la demanda del cliente. La utilización de tarjetas Kanban nos pueden ayudar a organizar los trabajos de una manera simple y eficiente. Será también necesario realizar unos planes de seguimiento de la producción planificada en función de la demanda y nivelar las operaciones.

La idea será siempre conseguir una producción ajustada (JIT – Just in Time) con una cadencia marcada por el Takt Time.

9 comentarios
  1. ab fer
    ab fer Dice:

    Hola, quisiera saber si tienes casos sobre aplicación sobre Lean Manufacturing en empresas de servicios, ya que estoy muy interesada en ver como funciona en dicho rubro.
    Gracias.

    Responder
  2. ventiladores de pared
    ventiladores de pared Dice:

    Que tal muy interesante gracias por la aportación
    En nuestra empresa empezamos a aplicar sistemas de calidad y su lectura se relaciona con algunas situaciones que se están presentando en este momento

    Responder
  3. b arias
    b arias Dice:

    gracias por la informacion me ayudo mucho en una investigacion, me gustaria saber si tienes informacion de que herramientas de calidad y metodos de ingenieria industrial se pueden aplicar a cada una de los 7 desperdicios(muda)…saludos

    Responder

Trackbacks y pingbacks

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de protección de datos de Caletec *