,

Integración de Lean y Six Sigma

Unas 23 personas asistieron al seminario gratis sobre la integración de los principios Lean y la metodología 6 sigma. Este acto tuvo lugar el 19 de enero de 2010 en el Parc Tecnologic del Vallès en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) y fue pautado por numerosas intervenciones por parte de los participantes muy interesados en el tema.

Después de una explicación sobre los antecedentes, principios y beneficios del Lean y de 6 sigma, se explicó que estos dos modelos podían integrarse de distintas maneras ya que comparten unos objetivos comunes: optimización de procesos, incremento de la satisfacción de los clientes, aumento de la rentabilidad del negocio, aseguramiento de la calidad de los productos / servicios, etc…

Las opciones de integración presentadas a nivel de realización de los proyectos fueron las siguientes:

  • Opción 1: Utilizar unas técnicas, herramientas y principios de lean a lo largo de la realización de un proyecto 6 sigma
  • Opción 2: Desarrollar un proyecto Lean siguiendo los pasos de la metodología DMAIC aplicada a la cadena de valor y a los procesos.

Lean tiene varios principios que permiten centrar las actividades de cualquier empresa sobre la demanda real del cliente y eliminar todas aquellas actividades que no añaden valor: los famosos desperdicios (MUDA).Por otra parte la metodología DMAIC de 6 sigma permite llevar a cabo los proyectos con el rigor adecuado para no omitir aspectos muy importantes, estructurar las ideas y llegar a soluciones sostenibles basadas en hechos y datos. Existen numerosas herramientas y técnicas que se pueden utilizar para llevar a cabo un proyecto Lean y/o 6 sigma. La elección de unas u otras de estas dependerá de las necesidades del proyecto que sea Lean o 6 sigma.

Por otra parte, no se puede omitir el imprescindible compromiso de la Dirección sin el cual, no se puede asegurar la eficiencia y continuidad de las iniciativas de mejora. El primer paso es entender que Lean y 6 sigma pueden convivir perfectamente en el programa de mejora continua de cada organización. Luego, hay que coordinar la iniciativa estructurando los equipos y asegurando el nivel de conocimientos en temas de Lean y Seis Sigma mediante una formación adecuada. Muchos otros aspectos son necesarios para que esto funcione. Si les parece, abrimos el debate sobre este tema en este blog.

2 comentarios
  1. Asier
    Asier Dice:

    Un presentación fantástica. En la próxima convención de ventas vamos a incluir parte de los conocimientos que nos aportó Sandrine.

    Hablaremos de cómo también para los procesos logísticos los conceptos lean y six sigma son también de mucha utilidad.

    Muy bien explicado, claro y conciso.

    Responder
    • sandrine
      sandrine Dice:

      Muchas gracias Asier

      Efectivamente, siguiendo el principio de que « Ningún proceso llegará a un punto a partir del cual no se puede seguir mejorando » (Sakichi Toyoda – 1890), está claro que los procesos logísticos tienen numerosas oportunidades de mejora. La manera más eficiente de optimizar estos procesos será sin duda desarrollando unos proyectos Lean 6 Sigma y seguramente organizando unos eventos Kaizen.

      ¡Animo en tu lucha contra los desperdicios y la variabilidad!

      Hasta Pronto
      Sandrine

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de protección de datos de Caletec *