Guía para detectar los desperdicios (MUDA). Una reflexión Lean

¿Sabéis que en general, se estima que 30% a 50% de las actividades de una empresa están relacionadas con ineficiencias y desperdicios? Verdaderamente, estos mismos representan  grandes oportunidades de aumentos de la productividad y de reducción de costes.

He estado realizando consultoría para optimizar procesos en diversas empresas de diferentes sectores: automoción, farmacéutico, cosmético,… en las cuales las fuentes de desperdicios eran más o menos visibles. Lo cierto es que cuando se pregunta porqué las cosas se hacen así, la respuesta suele ser “siempre lo hemos hecho de esta manera”. Poco a poco los procesos que podían ser simples al principio se han convertido en verdaderas luchas diarias para apagar fuegos y responder lo más adecuadamente posible a las necesidades de los clientes y gestionar las urgencias.

A la vista de estos fenómenos, quiero compartir con vosotros una pequeña guía que iré ampliando sobre la detección de fuentes de desperdicios en los procesos y la cadena de valor de una empresa. La desarrollaré en base a experiencias vividas y espero que os puede resultar útil.

Hay que saber que la lucha contra los desperdicios (MUDA en japonés) en las empresas es un paso obligatorio para poder sobrevivir al entorno económico actual. Frente a las exigencias del mercado, las empresas deben producir bienes y servicios innovadores, de bajo coste y de alta calidad.

¡Fórmate como Green Belt!
Formación presencial. 64 horas de dedicación. En modalidad abierta o in-company.
Empieza un proyecto real durante tu formación.

En la empresa existen numerosas fuentes de desperdicios que ralentizan los procesos, y aumentan los costes de ejecución de un servicio o de fabricación de un producto. La detección y eliminación de estos desperdicios pueden resultar en una ventaja competitiva tan agradecida hoy en día.

En el mundo Lean, existen 8 desperdicios (MUDA):

TimWoods

Siempre explico a mis alumnos y clientes que cuando vamos a explorar un proceso, nos tenemos que poner las gafas “TIM WOODS”. Nos permite poner el foco sobre la detección de los desperdicios.

Esta guía se compone de los siguientes capítulos relacionados con cada uno de los desperdicios y los iré publicando a medida que me sea posible:

  1. T – Transporte
  2. I – Inventario
  3. M – Movimiento
  4. W – Esperas
  5. O – Sobre-proceso
  6. O – Sobre-producción
  7. D – Defectos
  8. S – Mal uso de las competencias

Por último, me gustaría añadir que la clasificación de los desperdicios en sus respectivas categorías no es lo más importante. Lo que sí vale la pena es descubrir que existen estos desperdicios y encontrar la manera de eliminarlos lo antes posible.

Hasta pronto

Sandrine

Y si descubrís una fuente de desperdicios en vuestra empresa…. ¡A por ella!

14 comentarios
  1. Jose Erlin
    Jose Erlin Dice:

    Hola….

    Me gustaria saber si existe alguna metologia para la mediccion de desperdicios en procesos produccion mediante la aplicacion de las tecnicas de Lean.

    Gracias,

    Responder
    • sandrine
      sandrine Dice:

      Hola

      Como lo explico en el post, es pasearse por el proceso, fabrica, oficina,… con estas «gafas especiales TIM WOODS» que permiten detectar los desperdicios. Tenemos tambien que pensar en datos: un inventario ocupa espacio (m2), unas esperas es tiempo (min),… para tener un orden de magnitud del problema y poder valorar luego las mejoras introducidas.
      ¡Animo!
      Sandrine

      Responder
    • sandrine
      sandrine Dice:

      Efectivamente Johan.

      Y podríamos añadir que escuchar la Voz del Cliente es uno de los aspectos vitales para entender cuales son las caracteristicas criticas de calidad (CTQ: Critical To Quality) desde su punto de vista.

      Hasta Pronto

      Sandrine

      Responder
  2. Alejandra Galván
    Alejandra Galván Dice:

    Hola
    Me presento, soy Alejandra Galván y estoy empezandos sobre la implementación de mejora continua, utilizando como base herramientas como 5 S y la eliminación de desperdicios, en el proyecto se trabaja en base a objetivos y en nuestro segundo objetivo debemos mejorar la productividad en un 60 % a traves de la eliminación de mudas, pero mi duda es, cuáles herramientas puedo utilizar para la detección de los desperdicios, y ya detectados como se mide su impacto en la productividad de la empresa?
    Espero me pueda ayudar ya que su blog me parece de lo mas interesante y se nota que realmente sabe del tema, gracias!

    Responder
    • sandrine
      sandrine Dice:

      Hola Alejandra
      Buen comienzo con las 5S. La mejor manera de descubrir los desperdicios es que exista una consciencia colectiva de lo que son. Esto pasa por una formación de sensibilización a todo el personal y luego un buen seguimiento de las acciones de mejora basadas siempre en datos. Otra herramienta util es el flujograma de procesos.
      Contactame a sandrine.santiago@caletec.com si necesitas más información
      Sandrine

      Responder

Trackbacks y pingbacks

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de protección de datos de Caletec *