Black Belt Lean y 6 Sigma
En el post anterior, explicaba que los principios de Lean y los conceptos de 6 Sigma podían perfectamente convivir para la realización de los proyectos de mejora de la empresa. El hecho de utilizar la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) para optimizar los procesos dándoles más velocidad de respuesta y menos variabilidad es seguramente la mejor manera de llegar a los objetivos fijados.
No obstante, sabemos que los factores de éxito de la implementación de una estrategia de mejora haciendo intervenir Lean y 6 sigma son por lo menos:
- Obtener el compromiso de la alta dirección
- Desarrollar e implantar planes de mejoramiento a corto plazo y una estrategia de mejoramiento a largo plazo.
- Establecer un consejo directivo de mejoramiento
- Elaborar un plan de formación en herramientas de mejora, técnicas y metodologías
- Establecer un sistema de reconocimientos
- Asegurar la participación de todos los empleados (trabajo en equipo)
- …
En la foto presentada a continuación, quise enseñar como un Black Belt de Lean y 6 Sigma tiene que luchar contra los desperdicios y contra la variabilidad. En realidad, no debemos olvidar que esta lucha debería pertenecer a la cultura global de toda la organización.
Aprovecho este post para agradecer el Centro de Artes Marciales SONGHAM de Sant Cugat, Sahbumnin (Natalia) y su equipo por permitirme lucir un cinturón negro de Taekwondo y sacar estas fotos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir