Definición de Kaizen
Kaizen es la palabra japonesa que designa al concepto de mejora comprendida como una acción en curso. Se traduce habitualmente como mejora continua, aplicado a los métodos de gestión de procesos.
¡Fórmate como Green Belt!Formación presencial. 64 horas de dedicación. En modalidad abierta o in-company.Empieza un proyecto real durante tu formación.
Como filosofía, forma parte de la metodología Lean. Implica la realización, por parte de todos los empleados implicados en un proceso, de acciones que suponen muy escaso esfuerzo, simples y sin costes adicionales, que contribuyen a mejorar las condiciones de trabajo y la calidad del producto o servicio.
Es una estrategia de calidad aplicada individualmente, en el puesto de trabajo, y colectivamente, como empresa. Se parte de que la organización debe mejorar siempre sus resultados para usar de forma más eficiente sus recursos al tiempo que satisface la mayor cantidad de objetivos posibles.
Kaizen permite mantener y optimizar el estándar de trabajo mediante mejoras continuas, graduales e integradas
La filosofía kaizen implica la participación desde el sentido común de todos los actores en la organización, desde los directivos a los operarios. El planteamiento es fiel a la tradición japonesa. Se trata de lograr pequeñas mejoras de manera gradual, día a día, a diferencia de los usos occidentales que pretenden un resultado inmediato con cambios drásticos.
Kaizen, por lo tanto, es más una manera de pensar, una forma de hacer o un espíritu, que un método o herramienta. El cuestionamiento de las situaciones es constante buscando permanentemente mejorarlas.
En este sentido, la empresa trata de fomentar el pensamiento kaizen sensibilizando a todos los trabajadores y poniéndolos en situaciones propicias para integrarlo como estándar de trabajo y vehículo de mejoras diarias.
Principios y herramientas del espíritu kaizen
La implantación de la filosofía kaizen tiene lugar en empresas de todos los tamaños y de todos los sectores. Los principios del espíritu son:
- «Hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy». Es mejor un cambio perfecto aunque tardío que un cambio rápido e imperfecto.
- Logro de mejoras y resultados visibles sabiendo que las soluciones tienen valor cuando están implantadas.
- Participación total. Se fomenta que todo el mundo, en todos los niveles de la organización, aporte ideas.
Algunas de las herramientas de mejora continua vinculadas a la filosofía kaizen son:
- Diseño de puestos de trabajo con alto valor productivo y estandarización.
- Establecimiento de indicadores (OEE, Lead Time, WIP, Takt Time, etcétera).
- Planificación y realización de eventos.
- Cambio rápido de herramientas (SMED).
- Metodología de las 5S (orden y limpieza).
- Mantenimiento Productivo Total (TPM).
- Sistemas de sugerencias, etcétera.