
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)
- Modalidad
- In company
- Área de conocimientos
- Método Six Sigma
- Nivel instrumental
- Mejora continua
- Perfil profesional
- IngenierosTécnicos especialistas
- Modalidad alternativa
- Presencial y abierto
Detalles del curso
- Duración
- distribuidas en 8 jornadas
- Fecha y horario
Calendario y horarios a concertar
- Lugar
- In company
- Precio
- Consulta la política de tarifas y el proceso de contratación de Caletec
Información y presupuestos
Descripción del curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)»
Curso de 64 horas, distribuido en ocho sesiones e impartido in company, para la formación en nivel Black Belt Six Sigma de profesionales del nivel Green Belt. Los participantes parten de una base sólida de conocimientos que les permite profundizar y progresar con rapidez en la metodología, asumiendo proyectos de mayor envergadura. La certificación Black Belt Six Sigma se ofrece como opción.
Un Black Belt es un profesional capacitado para explicar los principios y la filosofía Six Sigma y para utilizar el conjunto de herramientas que permiten llevar a cabo los proyectos de optimización de procesos.
Estas herramientas se refieren tanto a la gestión de proyectos (conducción de equipos, planificación, monitorización, comunicación y negociación, y gestión del cambio) como a las herramientas de calidad, técnicas estadísticas de análisis y aplicación de metodologías de mejora.
El Black Belt también tiene los conocimientos básicos sobre los principios de la metodología Lean Manufacturing, siendo capaz de identificar y detectar las actividades sin valor añadido (desperdicios o muda) y poder aplicar algunas herramientas especificas.
Información contenida en esta página:
- Detalles, solicitud de información y presupuestos
- Descripción
- Destinatarios, objetivos y competencias adquiridas
- Programa
- Metodología y requerimientos
- Profesorado, precio y financiación y algunas referencias
Destinatarios del curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)»
La formación de nivel Black Belt desde Green Belt está orientada a los directivos y gestores de la empresa certificados en nivel Green que se preparan para asumir nuevas responsabilidades en los planes de mejora de sus compañías.
Los modelos y ejemplos se adaptan al sector económico al que pertenece la empresa. Por ejemplo, los sectores de automoción, químico, metalúrgico, alimentario, picking, packaging, equipos industriales o papelero.
Concretamente, los cargos más habituales que amplían su formación hacia el nivel Black Belt son:
- Gestión de empresa: Consejero Delegado (CEO), Director General (Managing Director), Director de Operaciones (COO), etcétera.
- Área de producción: Director de Producción, Director Tecnológico (CTO) o Responsable de Sistemas (CIO).
- Departamento de calidad: Ingeniero de Calidad o Responsable de Mejora Continua.
Objetivos y competencias adquiridas en el curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)»
- Refrescar los conocimientos sobre la metodología DMAIC.
- Compartir las experiencias y dificultades en la implantación de proyectos Green Belt.
- Profundizar en el dominio de herramientas y técnicas estadísticas avanzadas comunes en el nivel Black Belt.
- Alcanzar la excelencia en el análisis de datos y realización de proyectos Six Sigma.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Programa del curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)»
- ¡Recordemos!
- ¿Qué sabemos de Six Sigma? La mejora continua, ¿en qué es diferente Six Sigma? ¿Proyectos Lean o Six Sigma o Lean Six Sigma?
- Implantación de Six Sigma: rol del Champion, del Black Belt, del Green Belt, del responsable del proceso, momento y modo de intervención en un proyecto Six Sigma, y liderazgo de la iniciativa en la organización.
- Cinco fases del DMAIC: objetivos, entregables, herramientas y técnicas típicas de cada fase, aprendidas mediante un juego didáctico.
- Presentación de proyectos.
- Definir: Seleccionar y definir los proyectos Six Sigma
- Selección y priorización de los proyectos Six Sigma: matriz de priorización, aspectos financieros y proyecto SMART.
- Etapas de la fase Definir: cuadro de proyecto, SIPOC, Voz del Cliente y árbol CTQ.
- Ejercicios con ejemplos de Project Charter, SIPOC y árbol CTQ.
- Aspectos de comunicación eficaz.
- Eficiencia del trabajo en equipo.
- Medir: Sacar el máximo provecho de los datos
- ¡Juguemos con los datos!: información numérica y representaciones gráficas usando Minitab.
- Validación de los sistemas de medida: precisión frente a exactitud, sesgo, resolución, estabilidad, linealidad, repetibilidad, reproducibilidad, estudios R&R cruzados y anidados, validación de los sistemas de medida para atributos, y los engaños de las bases de datos, realizando ejercicios prácticos con Minitab.
- Distribución normal y ejercicios prácticos con Minitab: características, cálculos de probabilidades, combinación lineal de normales, teorema límite central y atacar la falta de normalidad.
- Otros patrones de distribución de los datos y práctica con Minitab: exponencial, binomial, Poisson y cálculo de probabilidades.
- Muestreo: tipo, tamaño, representatividad, estimación puntual y por intervalos de confianza, con ejercicios prácticos.
- Estudios de capacidad de los procesos, ejemplos y ejercicios prácticos con Minitab y datos de los participantes: índices Cp, Cpk, Pp, Ppk, nivel sigma, caso no normal.
- Analizar: Aprender de los procesos y de los datos
- Enfoque Lean: principios, detección de muda, métricas (Lead Time, tiempo en cola, tiempo de proceso, tiempo de ciclo, WIP y Takt Time), con numerosos ejercicios.
- Elaboración y evaluación de flujogramas de proceso: niveles y gestión de proceso, tipos de mapa de procesos, detección de las tareas sin valor añadido, organización de quick wins (solución rápida), método de análisis de los procesos (indicadores y etapas).
- Gráficos Multi-Vari: definición de las 3 familias de variación (posicional, ciclica, temporal), utilidad de estos gráficos y ejemplos con Minitab.
- Contrastes de hipótesis: comparación de medias, caso de medias pareadas frente a independientes, test de igualdad de varianzas, ANOVA, comparación de proporciones, test del Chi cuadrado, etcétera, con numerosos ejemplos y ejercicios con Minitab y la posibilidad de utilizar datos de los participantes.
- Diseños de Experimentos, con estudio de casos, ejemplos y ejercicios prácticos: utilización de matrices factoriales completas y fraccionales, réplicas frente a repeticiones, confusión, estructura de alias, resolución, aleatorización, bloqueo, modelización del sistema mediante una función de transferencia, factores de ruido y sistemas robustos, y detección de curvatura en el modelo.
- Mejorar: Selección e implantación de las mejoras
- Búsqueda, evaluación y selección de la solución, con ejemplos: diagrama de afinidad, voto y voto múltiple, y matriz de Pugh.
- Kaizen, Lean y Six Sigma: ¿Qué es Lean? los 5 principios, integración de los tres enfoques de optimización de procesos.
- AMFE con ejemplos: metodología, ventajas, cálculo del IPR y seguimiento.
- Implantación de la solución: prueba piloto, plan de acción, diagrama de Gantt, matriz RACI, análisis de campo de fuerza, plan de comunicación y plan de formación, con ejemplos.
- Controlar: Asegurar la sostenibilidad y el seguimiento de las mejoras
- Estandarización, formación, auditorías de comportamiento y seguimiento frecuente.
- Control estadístico de proceso (SPC): los gráficos de control, uso e interpretación.
- SPC: Gráficos de control para variables continuas (I-MR, X-R, X-s), con ejemplos de análisis con Minitab.
- SPC: Gráficos de control para variables discretas (p, np, c, u), con ejemplos de análisis con Minitab.
- Documentación y cierre del proyecto.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Metodología del curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)»
Formación ilustrada con numerosos ejemplos y ejercicios que fomenta la interacción con los participantes. En el transcurso de las sesiones, los asistentes podrán emplear como práctica sus propios proyectos o los datos generados en los procesos de sus respectivas empresas. Además, se simulará la realización de un proyecto completo y el análisis de sus resultados.
En las clases se realizarán numerosas prácticas con el programa de estadística industrial Minitab.
Requerimientos para el curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)»
- Los participantes deben acreditar un nivel Green Belt Six Sigma.
- Número máximo de asistentes: 12 personas.
- Aula de formación o espacio que pueda ser utilizado para llevar a cabo la sesión con comodidad para los participantes.
- Retroproyector y pantalla.
- Pizarra o bloc de reunión.
- Para los ejercicios prácticos se requiere el uso del software de estadística industrial Minitab, a partir de la versión 15, instalado en el ordenador del asistente. La versión de demostración gratuita, con una duración limitada, es adecuada para esta formación.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Profesorado del curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)»
- Sandrine Santiago García
Consultora senior Master Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio
Precio del curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)»
- Precio
- A concretar. Consulta la política de tarifas de Caletec.
- Financiación
- El curso «Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)» puede beneficiarse de bonificaciones con cargo a la Seguridad Social