Six Sigma
Presencial
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma
Green Belt Six Sigma
In company
Champion Six Sigma
Champion Six Sigma (versión compacta)
Black Belt Six Sigma
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)
Green Belt Six Sigma (curso in company)
Green Belt Six Sigma con simulación de proyecto
Green Belt Lean Six Sigma
Yellow Belt Six Sigma
White Belt Six Sigma
Lean
Online
Metodología de las 5S, versión online
Presencial
Metodología de las 5S
Los cinco principios de Lean y los ocho desperdicios ('muda')
OEE y SMED para la eficiencia de los equipos productivos
In company
Metodología de las 5S (curso in company)
Los cinco principios de Lean y los ocho desperdicios (muda) in company
Green Belt Lean Six Sigma
TPM (Mantenimiento Total Productivo)
OEE y SMED para la eficiencia de los equipos productivos (curso in company)
Conceptos de mejora de procesos para operarios
Herramientas para la mejora
Presencial
Utilización del programa Minitab
Resolución de problemas con las Ocho Disciplinas (8D)
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
Eventos ‘kaizen’
In company
Utilización del programa Minitab (in company)
Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk
Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC
Análisis de los Sistemas de Medida (MSA y Estudios R&R)
Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi
Gestión de proyectos
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) – Curso in company
Resolución de problemas con las Ocho Disciplinas (8D, curso in company)
Resolución de problemas por el método del A3
Eventos ‘kaizen’ (curso in company)
Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos
Habilidades
Online
Gestión del tiempo y productividad personal
Presencial
Gestión del tiempo y aumento de la productividad personal
Gestión de equipo y liderazgo persuasivo
Taller de feedback efectivo y comunicación eficaz
In company
Gestión del tiempo y aumento de la productividad personal (curso in company)
Gestión de equipo y liderazgo persuasivo (curso in company)
Evaluación del desempeño y feedback efectivo
Feedback efectivo y comunicación eficaz (taller in company)
Posición del curso TPM (Mantenimiento Total Productivo) en el esquema de formación sobre la metodología Lean

TPM (Mantenimiento Total Productivo)

Modalidad
In company
Área de conocimientos
Método Lean
Nivel instrumental
Mejora continua
Perfil profesional
IngenierosTécnicos especialistas

Detalles del curso

Duración
Fecha y horario

Calendario y horarios a concertar.

Lugar
In company
Precio
Consulta la política de tarifas y el proceso de contratación de Caletec

Información y presupuestos



    Acepto la Política de protección de datos de Caletec

    Descripción del curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    Curso de 20 horas de duración distribuido en 5 sesiones consecutivas sobre la técnica TPM, para mantener instalaciones productivas más eficaces, reducir las inversiones necesarias en equipos y dotar de flexibilidad al sistema productivo. Cada sesión es un bloque informativo de cuatro horas de duración.

    El método TPM adopta como filosofía el principio de mejora continua desde el punto de vista del manteniemiento y la gestión de equipos. A grandes rasgos consiste en la eliminación de las 6 grandes pérdidas de los equipos productivos. Estas se suprimen en tres niveles:

    • Total
      • Todos los empleados están involucrados.
      • Objetivo: eliminar todos los accidentes, defectos y averías.
    • Producción
      • Las acciones se realizan con las máquinas en funcionamiento.
      • Los problemas de producción se eliminan.
    • Mantenimiento
      • Los equipos se mantienen en buen estado.
      • Reparación, limpieza, lubricación…

    Información contenida en esta página:

    Destinatarios del curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    Formación destinada a ingenieros y técnicos especialistas de sectores económicos industriales de cualquier tipo. Los perfiles habituales se enmarcan en las áreas de:

    • Producción: Ingeniero de Fabricación, Ingeniero de Planta, Responsable de Producción, Planificador de la Producción o Ingeniero de Procesos.
    • Organización: Director de Recursos Humanos, Responsable del Departamento Técnico o Jefe de Suministros.

    Objetivos y competencias adquiridas en el curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    • Comprender el uso de TPM como sistema de optimización del uso de equipamientos industriales.
    • Desplegar el TPM en la empresa.
    • Reducir las inversiones en las instalaciones.
    • Aumentar la flexibilidad del sistema productivo.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Programa del curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    1. Sesión A. Qué es el TPM y cómo implantarlo
      • Definición, origen y objetivos del TPM.
      • Estructura de pérdidas de un sistema productivo: las 6 grandes pérdidas de un equipo, y perdidas esporádicas frente a pérdidas crónicas.
      • Desde los 7 pilares del TPM a la práctica en la empresa: conceptos de mantenimiento autónomo y procesos fiables.
      • Fases de implantación del TPM.
    2. Sesión B. Mantenimiento autónomo
      • Las averías o fallos del equipo.
      • Los 7 pasos para desarrollar el mantenimiento autónomo.
      • Formación y capacitación (matriz ILUO).
      • Ejemplo de implantación del TPM en la empresa:
        1. Selección del equipo piloto.
        2. Organización y planificación de las actividades: los 7 pasos.
        3. Plan de acción y elaboración de los registros.
    3. Sesión C. Procesos fiables
      • Implantación de los indicadores de eficiencia de máquinas:
        1. OEE: elementos de cálculo, ejercicios y ejemplos de la empresa
        2. Otros indicadores: MTTR, MTBF, costes, reprocesos y chatarra, motivación del personal, etcétera.
      • Cómo seguir y mejorar estos indicadores en la empresa.
      • Elaboración del sistema de recolección de la información: indicadores y base de datos de las averías.
      • Estrategias de detección de anomalías.
    4. Sesión D. SMED y PDCA
      • El SMED para optimizar los cambios de formatos.
        1. Origen, definiciones y beneficios.
        2. Metodología SMED.
        3. Juego didáctico.
        4. Planificación de un evento SMED en la empresa.
      • El PDCA como método de eliminación de los desajustes.
        1. Metodología y herramientas: diagrama de Pareto, brainstorming, causa-efecto, y los 5 ¿Por Qué?.
        2. Equipos PDCA.
    5. Sesión E. TPM como sistema de gestión
      • Programa de mantenimiento periódico y predictivo.
      • Elementos para la gestión de los repuestos, herramientas, dibujos y programas, usando en el ejemplo datos de la empresa.
      • Programa de capacitación para mejorar las operaciones, usando en el ejemplo datos de la empresa.
      • Elementos para perfeccionar y mejorar el TPM.
      • Plan de acción.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Metodología del curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    Programa formativo que se realiza desde un enfoque pragmático. Los asistentes pueden comprender los beneficios de TPM y aplicar directamente los conceptos aprendidos en la empresa.

    Entre cada una de las sesiones se lleva a cabo un plan de acción de despliegue de TPM en la empresa.

    Requerimientos para el curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    • Número máximo de asistentes: 12 personas.
    • Aula de formación o espacio que pueda ser utilizado para llevar a cabo la sesión con comodidad para los participantes.
    • Retroproyector y pantalla.
    • Pizarra o bloc de reunión.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Profesorado del curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    • Noël Santiago García
      Consultor senior Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio
    • Sandrine Santiago García
      Consultora senior Master Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio

    Precio del curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    Precio
    A concretar. Consulta la política de tarifas de Caletec.
    Financiación
    El curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)» puede beneficiarse de bonificaciones con cargo a la Seguridad Social

    Referencias del curso «TPM (Mantenimiento Total Productivo)»

    Hemos impartido este curso en departamentos de empresas que forman parte de nuestra Clientela:

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    Vídeo

    Introducción a las 5S: Un pequeño juego para entender mejor las 5S