
Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos
- Modalidad
- In company
- Área de conocimientos
- Herramientas
- Nivel instrumental
- Mejora continua
- Perfil profesional
- Jefes de turnoResponsables de líneaTécnicos
Detalles del curso
- Duración
- Fecha y horario
Calendario y horarios a concertar.
- Lugar
- In company
- Precio
- Consulta la política de tarifas y el proceso de contratación de Caletec
Información y presupuestos
Descripción del curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos»
Curso de 8 horas de duración en el que se enseñan los denominados 7 útiles, las 7 herramientas que se emplean en el control de calidad: hoja de control, histograma, análisis por estratificación, diagrama de Pareto, diagrama de Causa-efecto, diagrama de Dispersión y gráficas de control. Con estas herramientas se emplean los datos disponibles en la empresa y se les extrae el máximo provecho.
Las 7 herramientas son técnicas que permiten resolver problemas de calidad y mejorar los procesos en la empresa. Ponen en valor los hechos y datos reales de la empresa, eliminando las actuaciones intuitivas fundamentadas en el sentido común y la experiencia. Se pueden usar en distintos contextos dentro de la organización encaminándola hacia la excelencia.
La experiencia demuestra que aplicadas e integradas adecuadamente en una metodología de mejora continua, estas herramientas pueden ser capaces de resolver hasta el 95% de los problemas de calidad.
Información contenida en esta página:
- Detalles, solicitud de información y presupuestos
- Descripción
- Destinatarios, objetivos y competencias adquiridas
- Programa
- Metodología y requerimientos
- Profesorado, precio y financiación y algunas referencias
Destinatarios del curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos»
Curso destinado a los profesionales involucrados en procesos de mejora continua que requieren unos conocimientos elementales de los instrumentos estadísticos para tomar decisiones.
La formación es adecuada para empresas tanto de sectores industriales (como componentes de automoción) o de servicios (paquetería, por ejemplo). Pueden participar los responsables de línea de producción o los jefes de turno.
Objetivos y competencias adquiridas en el curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos»
- Conocer la aplicación y uso correcto de cada uno de los instrumentos dentro de procesos de calidad.
- Uso de software de estadística industrial para la realización de representaciones gráficas de datos.
- Analizar correctamente los datos obtenidos con las herramientas.
- Establecer instrumentos de control de calidad totalmente fiables.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Programa del curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos»
- Los 7 útiles
- Origen, importancia y evolución.
- Plantillas de recogida de la información
- Importancia de la definición operativa.
- Tipos de plantillas frente a tipo de información, con ejemplos.
- Diagrama de concentración de los defectos: descripción y ventajas.
- Histograma
- Diagrama de puntos.
- Construcción del histograma.
- Uso e interpretación.
- Aparición de la curva normal.
- Estratificación
- Qué es la estratificación
- Ventajas de la estratificación.
- Diagrama de Pareto
- El principio de Pareto (Regla del 80-20).
- Cómo construir un diagrama de Pareto.
- Utilización de Pareto para resolver problemas de calidad.
- Diagrama Causa-Efecto
- Brainstorming: interés y reglas para sacar el máximo rendimiento.
- Construcción del diagrama causa-efecto (Ishikawa o espina de pescado).
- Utilización del diagrama causa-efecto.
- Diagrama de Dispersión
- Definición y construcción.
- Interpretación del coeficiente de correlación (de Pearson).
- Ventajas, limitaciones y peligro del diagrama de dispersión.
- Gráficos de control
- Gráficos de series temporales.
- Construcción de un gráfico de control.
- Límites de control frente a límites de especificaciones.
- Uso del gráfico de control: sistema de alarmas.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Metodología del curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos»
El aprendizaje se produce de forma simultánea a la realización de las prácticas. La metodología tiene dos partes:
- Teórica, fundamentada en la interacción de los alumnos e ilustrada con varios ejemplos y ejercicios.
- Práctica, usando ejemplos de la empresa.
Requerimientos para el curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos»
- Número máximo de asistentes: 12 personas.
- Aula de formación o espacio que pueda ser utilizado para llevar a cabo la sesión con comodidad para los participantes.
- Retroproyector y pantalla.
- Pizarra o bloc de reunión.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Profesorado del curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos»
- Noël Santiago García
Consultor senior Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio - Sandrine Santiago García
Consultora senior Master Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio
Precio del curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos»
- Precio
- A concretar. Consulta la política de tarifas de Caletec.
- Financiación
- El curso «Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos» puede beneficiarse de bonificaciones con cargo a la Seguridad Social