
Green Belt Lean Six Sigma online
- Modalidad
- Online
- Área de conocimientos
- Método Six Sigma
- Nivel instrumental
- Mejora continua
- Perfil profesional
- IngenierosTécnicos especialistas
- Modalidad alternativa
- In company
Detalles del curso
- Duración
- lectivas (aproximadamente de 80 a 100 horas de dedicación personal)
- Fechas
Matrícula abierta todo el año
- Lugar
- Curso on line
- Precio
- 1.050€
- Reserva de plazas
- El proceso de reserva se lleva a cabo en la plataforma de la UPC
Inscripciones
Matricúlate en el cursoDescripción del curso «Green Belt Lean Six Sigma online»
Curso online para la certificación Six Sigma de nivel Green Belt, bajo los principios Lean, destinado a facilitar la metodología y herramientas necesarias para participar y dirigir proyectos de mejora continua con alto impacto.
Las principales ventajas de esta formación son:
- 4 créditos ECTS y titulación oficial de la UPC (Certificación Green Belt Six Sigma).
- No requiere título universitario previo.
- Tutorías ilimitadas y personales con los profesores.
- Formación a distancia y desde cualquier país obteniendo la certificación por una prestigiosa universidad europea.
- Calendario flexible a la medida del alumno.
- Profesorado formado por académicos de prestigio y por profesionales en activo de trayectoria reconocida.
- Descuentos e invitaciones gratuitas a actividades presenciales.
- Licencia gratuita del programa de estadística de Minitab, válida para la duración del curso.
La formación aporta 4 créditos ECTS y se orienta a profesionales y estudiantes, independientemente de que tengan titulación universitaria. Se basa tanto en la experiencia de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) impartiendo cursos de posgrado Six Sigma y formación a medida para grandes corporaciones, como en la trayectoria de Caletec en el asesoramiento e implantación de programas de mejora Six Sigma, Lean y kaizen en empresas e instituciones.

El material didáctico está accesible las 24 horas del día, durante todo el año. A cada alumno se le asigna un tutor personal al que podrá dirigir sus consultas.
El curso es equivalente a 60 lectivas y requiere una dedicación de 80 a 100 horas de trabajo personal del alumno a lo largo de un año.
El importe del curso incluye:
- Tasas de matrícula y examen.
- Acceso a módulos didácticos y a ficheros Minitab para los ejercicios prácticos.
- Atención personalizada con la asignación de un tutor.
- Certificación Six Sigma superando los criterios de evaluación.
El folleto informativo (formato PDF, 838 kB) recoge todos los datos relativos a este curso.
Información contenida en esta página:
- Detalles y matrícula
- Descripción
- Destinatarios, objetivos y competencias adquiridas
- Programa
- Metodología, sistema de evaluación y certificación
- Profesorado, precio y financiación y algunas referencias
Destinatarios del curso «Green Belt Lean Six Sigma online»
Curso destinado a profesionales de empresas de todos los sectores industriales y de servicios. Por ejemplo, automoción, packaging, picking, suministros industriales, metalúrgico, papelero, alimentario, refrescos, bebidas alcohólicas, industria química, energía renovable, juegos de azar, detergentes, moda y confección, artes gráficas, revestimientos, dispositivos eléctricos, instrumentación industrial, material de oficina o electrodomésticos.
Los perfiles profesionales interesados en esta formación desean aumentar su capacitación para liderar proyectos de mejora alcanzando los objetivos establecidos y responden a estas áreas de la empresa:
- Producción: Ingeniero de Planta, Director de Producción, Planificador de Producción, Ingeniero de Procesos, Jefe de Operaciones o Ingeniero de Fabricación.
- Calidad: Director de Calidad, Ingeniero de Calidad, Supervisor de Calidad, Jefe de Calidad o responsable de tests.
- Direcciones transversales: Director de División, Responsable del Departamento Técnico, Supervisor de Ventas, Director de Compras, Responsable de Stocks, Director de Distribución, responsable de Sistemas o Director Tecnológico.
- Dirección corporativa: Consejero Delegado (CEO), Director General (Managing Director), y toda la Junta Directiva con relación estrecha con la producción o prestación de servicios.
- Profesionales de empresa que desean mejorar sus perspectivas laborales adquiriendo conocimientos prácticos de alto nivel.
- Estudiantes de carreras técnicas que desean obtener conocimientos profundos y especializados sobre Mejora de Procesos.
Objetivos y competencias adquiridas en el curso «Green Belt Lean Six Sigma online»
- Identificar las oportunidades de proyectos de mejora Six Sigma en la organización.
- Aplicar con éxito las herramientas de calidad y técnicas estadísticas básicas de una manera organizada, siguiendo los pasos de la metodología DMAIC.
- Liderar los equipos de proyecto de manera eficiente, entendiendo los elementos de mejora.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Programa del curso «Green Belt Lean Six Sigma online»
- Módulo 1. Introducción, organización y metodología Six Sigma
- Antecedentes: los programas de mejora.
- Características de los programas Six Sigma: medición y reducción de la variación, estructura organizativa, metodología DMAIC y herramientas, liderazgo y compromiso a todos los niveles.
- Novedades de Six Sigma y porqué funciona.
- Módulo 2. Etapa Definir: herramientas para la mejora
- Clarificar el propósito de los proyectos Six Sigma.
- Mapa de procesos a alto nivel: SIPOC.
- Voz del Cliente (VOC) y Características Criticas de Calidad (CTQ).
- Impacto en el negocio de los proyectos Six Sigma (business case).
- Project Charter: formalización de objetivos, equipo, planificación, impacto económico, beneficios esperados, etcétera.
- Anexo Etapa Definir: valoración de inversiones y medidas de rentabilidad.
- Herramientas para la mejora:
- Información, datos y plantillas de recogida de datos.
- Histogramas: construcción, tipos y uso, y el caso práctico de una panadería.
- Diagramas de Pareto: principio, construcción y estratificación, y el caso práctico de la línea de envasado.
- Brainstorming y diagrama causa-efecto: reglas y consideraciones.
- Diagramas bivariantes.
- Elementos de estratificación.
- Módulo 3. Etapa Medir: introducción a la estadística
- Primera fase: plantear preguntas, diagramar el proceso, revisar y cuestionarse los datos existentes, recoger nuevos datos y cuantificar la situación de partida.
- Estadística descriptiva: medidas de tendencia central y de dispersión, porcentajes.
- Representaciones gráficas: Box plot (diagrama de caja y bigotes), errores comunes a evitar.
- Módulo 4: Introducción a Minitab: primer vistazo
- Qué es Minitab.
- Manejo de datos con Minitab y primeros análisis estadísticos.
- Técnicas gráficas.
- Módulo 5. Estudio de la variabilidad y métricas para Six Sigma
- La variabilidad inevitable: causas de variabilidad y comportamiento.
- La ley normal (curva de Gauss): importancia y aspectos fundamentales, cálculo de probabilidades, test de normalidad y aplicación con Minitab.
- Estudios de capacidad: cálculo de los índices de capacidad (Cp, Cpk) y aplicación con Minitab.
- Métricas para Six Sigma: significado de Six Sigma, proceso Six Sigma, DPU y DPMO.
- Tabla de nivel sigma.
- Módulo 6. Muestreo y estudios R&R
- Muestreo:
- Estimación de proporciones: intervalo de confianza, cálculo del tamaño de muestra, y algunas consideraciones.
- Estimación de medias: intervalo de confianza, cálculo del tamaño de muestra.
- Representatividad de la muestra.
- Tipos de muestreo: aleatorio, estratificado, multietápico, y otros tipos.
- Más allá de la representatividad: ¿Cómo se formulan las preguntas?, y resultados de un muestreo.
- Estudios de Repetibilidad y Reproducibilidad:
- Variabilidad introducida por el sistema de medida.
- Conceptos clave de Repetibilidad, Reproducibilidad, Exactitud, Precisión y Sesgo.
- Planteamiento de un estudio R&R: aplicación con Minitab.
- Análisis de los resultados obtenidos con Minitab.
- Muestreo:
- Módulo 7. Etapa Analizar: contraste de hipótesis
- Reenfocar y concretar el proyecto: revisar el Project Charter.
- Generación, selección y verificación de hipótesis.
- Contraste de hipótesis:
- Conceptos clave del contraste de hipótesis y formulación.
- Comparación de dos tratamientos (datos independientes y apareados).
- Comparación de más de dos tratamientos: análisis de la varianza.
- Comparación de dos proporciones
- Módulo 8. Etapa Mejorar: diseños de experimentos
- Generar y seleccionar mejoras: matriz de esfuerzo-impacto, matriz de valoración y responsabilidades.
- Prueba piloto e implementación.
- Diseños de experimentos (DOE):
- Diferencia entre experimentar y analizar datos existentes.
- Estrategia clásica: mover una variable cada vez (problemas asociados).
- Diseños factoriales: mover todas las variables a la vez (utilización de una matriz).
- Análisis de los resultados obtenidos (cálculo de los efectos e interpretación, concepto de interacción).
- Optimización de la respuesta (modelo matemático): ejemplo práctico.
- Equipo de trabajo y etapas de los diseños de experimentos
- Módulo 9. Etapa Controlar: Control Estadístico del Proceso (SPC)
- Estandarizar, diseñar un sistema de monitorización (auditorías de proceso y cuadro de mandos), valorar los resultados (financieros y no financieros) y cerrar el proyecto.
- Control estadístico de procesos – SPC:
- Gráficos de control para variables: X-R, I-MR.
- Gráficos de control para atributos: P, NP.
- Implantación del SPC: ¿Qué parámetros controlar y dónde controlarlos?, ¿qué gráficos utilizar?, ¿qué tamaño de muestra y con qué frecuencia se recogen?, ¿quién debe ser responsable de la gestión SPC?, etcétera.
- Módulo 10. Principios de Lean, métricas y desperdicios; flujograma de procesos; kaizen
- Principios de Lean y desperdicios
- Qué es Lean.
- Los 5 Principios del Lean:
- Especifica lo que crea valor para el cliente.
- Identifica la cadena de valor.
- Favorece el flujo.
- Gestión pull (tira el flujo).
- Busca la perfección.
- Métricas de Lean:
- Lead Time (LT).
- Tiempo de proceso (TP).
- Tiempo de ciclo (TC).
- Producir al Tiempo Takt: (T/T, Takt Time).
- Otras métricas de interés (WIP, etcétera).
- Los desperdicios y cómo eliminarlos
- Muda: Transporte, Inventario, Movimiento, Esperas, Sobre-procesos, Sobre-producción. Defectos y Mal uso de las competencias.
- Muri: uso irracional de los recursos.
- Mura: variabilidad.
- Estrategía para eliminar desperdicios.
- Estudio de los procesos
- Definición de proceso: ¿Qué es un flujograma o diagrama de flujo?; construcción del flujograma de proceso.
- Análisis y mejora de los pasos del proceso y cómo sacar provecho de sus datos.
- Kaizen
- ¿Qué es kaizen?
- Eventos kaizen y relación con la metodología DMAIC Six Sigma.
- Principios de Lean y desperdicios
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Metodología
El curso se estructura sobre tres ejes: la enseñanza práctica, la atención personalizada y la autoevaluación del alumno. Entre el material que el participante recibe destacan:
- Vídeos sobre la aplicación de la metodología Six Sigma.
- Casos de simulación de un proyecto Six Sigma. Cada alumno deberá llevar a cabo uno de estos proyectos:
- Caso industrial denominado «Los tubos de silicona». Hace énfasis en herramientas apropiadas en este entorno: estudios R&R o DOE, por ejemplo.
- Caso de servicios denominado «Caja cooperativa profesional». Se centra en problemas en el envío de comunicados a clientes de una entidad financiera.
- Test de autoevaluación.
En el plano de la enseñanza práctica, además de los conceptos filosóficos, organizativos y metodológicos DMAIC de Six Sigma, se presentan las herramientas de calidad y las técnicas estadísticas que constituyen los pilares de los proyectos Six Sigma. El uso del software de estadística industrial Minitab y la resolución de casos prácticos constituyen uno de los aspectos fundamentales de este eje formativo.
Desde la perspectiva de la atención personalizada, durante el tiempo de realización del curso, cada alumno tendrá la posibilidad de resolver sus dudas consultando al tutor que le haya sido asignado en el momento de la inscripción. También tendrá acceso a invitaciones a seminarios, sesiones de streaming o novedades en el canal de Youtube sobre información de interés en temas de optimización de procesos siguiendo los principios Lean, la metodología Six Sigma y la filosofía kaizen.
Evaluación
El proceso de validación de los conocimientos adquiridos tiene dos componentes:
- Test de evaluación. Al final de cada módulo, un test de 10 preguntas sirve para valorar la comprensión de los conocimientos adquiridos. Los test se elaboran de forma aleatoria sobre una base de datos de preguntas, de modo que si el alumno desea repetirlo, estas habrán cambiado. Para poder avanzar en la enseñanza hay que responder correctamente a siete. Si en el tercer intento no se alcanza la nota mínima, el alumno deberá contactar con su tutor.
- Proyecto Six Sigma. Cada alumno deberá entregar a su tutor siete ejercicios prácticos sobre un caso simulado. Podrá escoger entre la propuesta de caso «Los tubos de silicona», orientado al sector industrial, y la de «Caja cooperativa profesional», orientado a los servicios. Cada uno de ellos se compone de siete partes que permiten aplicar directamente los conocimientos adquiridos.
Certificación
Para obtener la certificación Green Belt Six Sigma CERpIE-UPC-Caletec es necesario superar los exámenes de autoevaluación y la presentación del proyecto Six Sigma que haya escogido el alumno.
Los exámenes contribuyen en un 70% y el proyecto en un 30% para obtener el diploma.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Profesorado del curso «Green Belt Lean Six Sigma online»
- Lluís Marco Almagro
Ingeniero industrial y profesor de la UPC. Especialista en control estadístico para la mejora e ingeniería emocional - Lourdes Rodero
Doctora en Estadística e Investigación Operativa. Profesora de la UPC. Especialista en estadística aplicada al control, mejora de la calidad y diseño experimental - Pere Grima Cintas
Doctor ingeniero industrial y profesor de la UPC. Especialista en estadística aplicada al control y mejora de la calidad - Sandrine Santiago García
Consultora senior Master Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio - Xavier Tort-Martorell Llabrés
Doctor ingeniero industrial y Máster en Estadística Industrial. Profesor de la UPC. Especialista en gestión y mejora de la calidad
Precio del curso «Green Belt Lean Six Sigma online»
- Precio
- 1.050€
Referencias del curso «Green Belt Lean Six Sigma online»
Edición tras edición, centenares de profesionales han manifestado su satisfacción con esta formación. En Testimonios se recogen todas sus opiniones. Esta es una de ellas:
«Quedo gratamente sorprendido y agradecido de la orientación y conocimientos recibidos.»Sebastián
Alumno del curso Green Belt Lean Six Sigma online
Marzo de 2019
Hemos impartido este curso en departamentos de empresas que forman parte de nuestra Clientela: