Six Sigma
Presencial
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma
Green Belt Six Sigma
In company
Champion Six Sigma
Champion Six Sigma (versión compacta)
Black Belt Six Sigma
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)
Green Belt Six Sigma (curso in company)
Green Belt Six Sigma con simulación de proyecto
Green Belt Lean Six Sigma
Yellow Belt Six Sigma
White Belt Six Sigma
Lean
Online
Metodología de las 5S, versión online
Presencial
Metodología de las 5S
Los cinco principios de Lean y los ocho desperdicios ('muda')
OEE y SMED para la eficiencia de los equipos productivos
In company
Metodología de las 5S (curso in company)
Los cinco principios de Lean y los ocho desperdicios (muda) in company
Green Belt Lean Six Sigma
TPM (Mantenimiento Total Productivo)
OEE y SMED para la eficiencia de los equipos productivos (curso in company)
Conceptos de mejora de procesos para operarios
Herramientas para la mejora
Presencial
Utilización del programa Minitab
Resolución de problemas con las Ocho Disciplinas (8D)
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
Eventos ‘kaizen’
In company
Utilización del programa Minitab (in company)
Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk
Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC
Análisis de los Sistemas de Medida (MSA y Estudios R&R)
Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi
Gestión de proyectos
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) – Curso in company
Resolución de problemas con las Ocho Disciplinas (8D, curso in company)
Resolución de problemas por el método del A3
Eventos ‘kaizen’ (curso in company)
Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos
Habilidades
Online
Gestión del tiempo y productividad personal
Presencial
Gestión del tiempo y aumento de la productividad personal
Gestión de equipo y liderazgo persuasivo
Taller de feedback efectivo y comunicación eficaz
In company
Gestión del tiempo y aumento de la productividad personal (curso in company)
Gestión de equipo y liderazgo persuasivo (curso in company)
Evaluación del desempeño y feedback efectivo
Feedback efectivo y comunicación eficaz (taller in company)
Posición del curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk» en el esquema de formación sobre Herramientas de Mejora Continua

Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk

Modalidad
In company
Área de conocimientos
Herramientas
Nivel instrumental
Mejora continua
Perfil profesional
Ingenieros

Detalles del curso

Duración
Fecha y horarios
Lugar
In company
Precio
Consulta la política de tarifas y el proceso de contratación de Caletec

Información y presupuestos



    Acepto la Política de protección de datos de Caletec

    Descripción del curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    Curso de 4 horas de duración sobre los Estudios de Capacidad que muestran el cumplimiento por parte de la organización, de los requerimientos establecidos para el proceso.

    Los gráficos Cp y Cpk cada vez son más demandados por los clientes. Reflejan el nivel de calidad para las características más críticas de un producto y son un valor añadido indispensable para determinadas ventas.

    Los índices que se recogen en los gráficos ilustran el concepto de capacidad de un proceso. Responden a la cuestión sobre el comportamiento del proceso respecto a los requerimientos de los clientes.

    De hecho, permiten comparar la voz del proceso con la voz del cliente para visualizar:

    • Grado del cumplimiento de los requerimientos del cliente.
    • Información del proceso a corto y a largo plazo.
    • Perspectiva global del proceso.
    • Apreciación de un descentramiento del proceso.

    Información contenida en esta página:

    Destinatarios del curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    El curso se destina a profesionales cualificados que participan activamente en la implantación de mejora continua en los procesos de sus respectivas empresas. La formación incide en técnicas estadísticas avanzadas ajustadas a los proyectos en desarrollo en la compañía.

    Los perfiles habituales responden a:

    • Titulaciones técnicas: ingeniería, arquitectura, especialidad técnica, etcétera.
    • Formación específica: posgrados o masters orientados a la Dirección de Proyectos.
    • Formación con alto componente de matemáticas: estadística aplicada, programación informática, económicas, etcétera.

    Objetivos y competencias adquiridas en el curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    • Definir la capacidad de un proceso.
    • Conocer los pasos previos a la realización de un Estudio de Capacidad (Capability Study).
    • Cálculo de los índices de capacidad: Cp, Cpk, Pp y Ppk.
    • Comprender el potencial de los procesos a largo plazo.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Programa del curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    1. Pasos previos a la realización de un estudio de capacidad
      • La variabilidad en los resultados de un proceso: generación de unos datos reales, construcción de un histograma y de un gráfico cronológico.
      • Test de normalidad: definición e utilización de la Recta de Henry.
      • Comprobación de la estabilidad del proceso.
    2. Los estudios de capacidad
      • Cálculos de los índices Cp y Cpk, con ejercicios.
      • ¿Qué hacer cuando solo hay un límite de tolerancia?
      • Comportamiento a corto plazo frente a largo plazo.
      • ¿Qué hacer cuando los datos no siguen una distribución normal?
      • Utilización del software Minitab.
    3. Sesión de trabajo
      • Utilización de los datos de los participantes.
      • Estudios con la ayuda de Minitab.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Metodología del curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    El curso está configurado como una sesión de trabajo. La teoría se imparte ilustrada con varios ejemplos y se ejercita con datos reales de los procesos de la propia empresa.

    Requerimientos para el curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    • Número máximo de asistentes: 12 personas.
    • Aula de formación o espacio que pueda ser utilizado para llevar a cabo la sesión con comodidad para los participantes.
    • Retroproyector y pantalla.
    • Pizarra o bloc de reunión.
    • Para los ejercicios prácticos se requiere el uso del software de estadística industrial Minitab, a partir de la versión 15, instalado en el ordenador del asistente. La versión de demostración gratuita, con una duración limitada, es adecuada para esta formación.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Profesorado del curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    • Noël Santiago García
      Consultor senior Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio
    • Sandrine Santiago García
      Consultora senior Master Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio

    Precio del curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    Precio
    A concretar. Consulta la política de tarifas de Caletec.
    Financiación
    El curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk» puede beneficiarse de bonificaciones con cargo a la Seguridad Social

    Referencias del curso «Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk»

    Hemos impartido este curso en departamentos de empresas que forman parte de nuestra Clientela.

      Nuestros partners

      Suscríbete a nuestra Newsletter

      Vídeo

      Introducción a las 5S: Un pequeño juego para entender mejor las 5S