
Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC
- Modalidad
- In company
- Área de conocimientos
- Herramientas
- Nivel instrumental
- Mejora continua
- Perfil profesional
- Ingenieros
Detalles del curso
- Duración
- Fecha y horarios
Calendario y horarios a concertar
- Lugar
- In company
- Precio
- Consulta la política de tarifas y el proceso de contratación de Caletec
Información y presupuestos
Descripción del curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC»
Curso de 16 horas sobre Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso (SPC) que facilitan la supervisión de la calidad del producto y de la evolución normal de los procesos productivos.
Los primeros, los Estudios de Capacidad, muestran el grado de cumplimiento de los requerimientos preestablecidos para un producto. Sirven para comparar la voz del proceso, dada por la variabilidad observada en el mismo, y la voz del cliente, representada por las especificaciones del producto. Estos estudios proveen de unos índices de capacidad (Cp, Cpk, Pp y Ppk) que muestran el nivel de cumplimiento.
Por otra parte, el SPC, constituye un panel de control gráfico de la estabilidad del proceso. La visualización de los datos estadísticos muestra alarmas cuando un proceso deja de seguir un comportamiento previsible y normal.
Información contenida en esta página:
- Detalles, solicitud de información y presupuestos
- Descripción
- Destinatarios, objetivos y competencias adquiridas
- Programa
- Metodología y requerimientos
- Profesorado, precio y financiación y algunas referencias
Destinatarios del curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC»
El curso se destina a profesionales cualificados que participan activamente en la implantación de mejora continua en los procesos de sus respectivas empresas. La formación incide en técnicas estadísticas avanzadas ajustadas a los proyectos en desarrollo en la compañía.
Los perfiles habituales responden a:
- Titulaciones técnicas: ingeniería, arquitectura, especialidad técnica, etcétera.
- Formación específica: posgrados o masters orientados a la Dirección de Proyectos.
- Formación con alto componente de matemáticas: estadística aplicada, programación informática, económicas, etcétera.
Objetivos y competencias adquiridas en el curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC»
- Reducción de costes del reproceso mediante la implantación de estudios de capacidad y de control estadístico de procesos.
- Reducción del despilfarro y desperdicio, entregando un producto ajustado a los estándares para los que fueron diseñados.
- Comprensión y uso de conceptos estadísticos básicos (variación, control y estabilidad, capacidad de proceso, sobreajuste e interpretación de gráficos de control).
- Reconocimiento de indicaciones para uso de técnicas estadísticas destinadas al control y mejora continua de los procesos.
- Estandarización de criterios sobre los resultados obtenidos.
- Comunicación a todos los integrantes de la empresa de los resultados obtenidos, facilitando su comprensión.
- Beneficiar la organización mediante el conocimiento profundo de sus procesos.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Programa del curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC»
- Conceptos estadísticos básicos
- Qué es la estadística e Importancia de los datos: tipos de datos, y noción de Población, Muestreo y Variable, con ejercicios prácticos.
- Representación gráfica de los datos: gráfico cronológico, de puntos e histograma (diagrama de frecuencias), con ejercicios prácticos.
- La estadística descriptiva: medidas de tendencia central, medidas de dispersión, medidas de posición y diagrama de cajas, con ejercicios prácticos.
- Modelos de comportamientos de los datos: las distribuciones continuas (exponencial, normal y uniforme) y las distribuciones discretas (uniforme, binomial y Poisson).
- Utilización del programa Minitab.
- Variación y cálculo de probabilidades
- La variación inevitable: las fuentes de variación, causas especiales frente a causas comunes, juego de los votos, y tipos y consecuencias del sobreajuste, con ejemplos.
- La distribución normal como distribución de referencia: características, cálculo de probabilidades, comprobación de la normalidad, importancia del teorema limite central, y ejercicios prácticos.
- ¿Qué hacer cuando los datos no siguen una distribución normal?
- Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso
- Capacidad de un proceso para variables discretas.
- Capacidad de un proceso para variables continuas: los índices de capacidad (Cp, Cpk, Pp y Ppk), el corto plazo frente al largo plazo, acciones en caso de no-normalidad de los datos, y ejercicios prácticos.
- El Control Estadístico de Proceso (SPC): origen y objetivos, tipos de gráficos de control, análisis e interpretación de los gráficos de control (patrones y alarmas).
- Gráficos de control e implantación de la SPC
- Gráficos de observaciones individuales y rangos móviles: indicaciones de uso, interés y metodología de construcción, con ejercicios prácticos.
- Gráficos x̄ y R (o S): metodología de construcción del gráfico de medias y su sensibilidad, tamaño de muestra, gráfico de rangos, de desviación estándar, y ejemplos prácticos.
- Gráficos para atributos: utilización y construcción de los gráficos p, np, c y u, con ejemplos y ejercicios prácticos
- Implantación del SPC: ¿Qué parámetro controlar y donde controlarlos? ¿Qué gráficos utilizar? ¿Qué tamaño de muestra? ¿Con qué frecuencia deben tomarse las muestras? ¿Dónde colocar el gráfico? ¿Con ordenador o a mano? ¿Quién debería ser el responsable de la gestión SPC? ¿Cómo se podría implantar en su empresa?
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Metodología del curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC»
El aprendizaje se produce de forma simultánea a la realización de las prácticas. La metodología tiene dos partes:
- Teórica, fundamentada en la interacción de los alumnos e ilustrada con varios ejemplos y ejercicios.
- Práctica, analizando un sistema propio a medida de la empresa.
Requerimientos para el curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso»
- Número máximo de asistentes: 12 personas.
- Aula de formación o espacio que pueda ser utilizado para llevar a cabo la sesión con comodidad para los participantes.
- Retroproyector y pantalla.
- Pizarra o bloc de reunión.
- Para los ejercicios prácticos se requiere el uso del software de estadística industrial Minitab, a partir de la versión 15, instalado en el ordenador del asistente. La versión de demostración gratuita, con una duración limitada, es adecuada para esta formación.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Profesorado del curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC»
- Sandrine Santiago García
Consultora senior Master Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio
Precio del curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC»
- Precio
- A concretar. Consulta la política de tarifas de Caletec.
- Financiación
- El curso «Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC» puede beneficiarse de bonificaciones con cargo a la Seguridad Social