Six Sigma
Presencial
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma
Green Belt Six Sigma
In company
Champion Six Sigma
Champion Six Sigma (versión compacta)
Black Belt Six Sigma
Transición de Green Belt a Black Belt Six Sigma (curso in company)
Green Belt Six Sigma (curso in company)
Green Belt Six Sigma con simulación de proyecto
Green Belt Lean Six Sigma
Yellow Belt Six Sigma
White Belt Six Sigma
Lean
Online
Metodología de las 5S, versión online
Presencial
Metodología de las 5S
Los cinco principios de Lean y los ocho desperdicios ('muda')
OEE y SMED para la eficiencia de los equipos productivos
In company
Metodología de las 5S (curso in company)
Los cinco principios de Lean y los ocho desperdicios (muda) in company
Green Belt Lean Six Sigma
TPM (Mantenimiento Total Productivo)
OEE y SMED para la eficiencia de los equipos productivos (curso in company)
Conceptos de mejora de procesos para operarios
Herramientas para la mejora
Presencial
Utilización del programa Minitab
Resolución de problemas con las Ocho Disciplinas (8D)
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)
Eventos ‘kaizen’
In company
Utilización del programa Minitab (in company)
Estudios de Capacidad: indicadores de calidad Cp y Cpk
Estudios de Capacidad y Control Estadístico de Proceso: Índices Cp, Cpk y SPC
Análisis de los Sistemas de Medida (MSA y Estudios R&R)
Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi
Gestión de proyectos
El AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) – Curso in company
Resolución de problemas con las Ocho Disciplinas (8D, curso in company)
Resolución de problemas por el método del A3
Eventos ‘kaizen’ (curso in company)
Herramientas básicas de calidad para la mejora de procesos
Habilidades
Online
Gestión del tiempo y productividad personal
Presencial
Gestión del tiempo y aumento de la productividad personal
Gestión de equipo y liderazgo persuasivo
Taller de feedback efectivo y comunicación eficaz
In company
Gestión del tiempo y aumento de la productividad personal (curso in company)
Gestión de equipo y liderazgo persuasivo (curso in company)
Evaluación del desempeño y feedback efectivo
Feedback efectivo y comunicación eficaz (taller in company)
Posición del curso Champion Six Sigma en el esquema de formación sobre Six Sigma de Caletec

Champion Six Sigma

Modalidad
In company
Área de conocimientos
Método Six Sigma
Nivel instrumental
Mejora continua
Perfil profesional
Directivos y empresarios

Detalles del curso

Duración
Fecha y horario

Calendario y horarios a concertar

Lugar
A concertar
Precio
Consulta la política de tarifas y el proceso de contratación de Caletec

Información y presupuestos



    Acepto la Política de protección de datos de Caletec

    Descripción del curso «Champion Six Sigma»

    Curso de 16 horas de duración sobre el nivel Champion de la metodología Six Sigma y destinado a los más altos directivos de la organización involucrada en proyectos de mejora continua. La visión que obtiene el Champion Six Sigma de las actividades de mejora de procesos es estratégica para la empresa que dirige, prestando especial atención a la perspectiva financiera y del negocio en la mejora de la productividad, de la calidad y de la diligencia en la entrega de productos y servicios.

    El curso parte de las ventajas de la aplicación de la filosofía DMAIC en la optimización de procesos, explicando los distintos pasos que conducen a la implantación de sistemas de mejora continua y culminando con una simulación de los costes y beneficios económicos directos que comporta.

    Información contenida en esta página:

    Destinatarios del curso «Champion Six Sigma»

    El nivel Champion se sitúa en la órbita de la elección de los objetivos estratégicos. Por lo tanto, sus destinatarios son los administradores y gestores de la empresa que no han recibido una formación específica en ingeniería o dirección de proyectos, pero que en su desempeño necesitan comprender cómo llevar a cabo las mejoras.

    La formación está destinada al Consejero Delegado (CEO), al Director General (Managing Director) y a todos los componentes de la Junta Directiva de la empresa de cualquier sector productivo.

    Objetivos y competencias adquiridas en el curso «Champion Six Sigma»

    • Detectar las oportunidades de mejora continua dentro de la organización.
    • Detectar las posibilidades de implantación de la metodología Six Sigma en la organización.
    • Abordar paso a paso la implantación de un proyecto Six Sigma desde la dirección estratégica de la organización.
    • Comprender la filosofía DMAIC orientada al logro de los objetivos estratégicos de la empresa.
    • Implementar Six Sigma como herramienta de competitividad.
    • Desempeñar las funciones estratégicas dentro de un equipo de trabajo Six Sigma.
    • Adoptar las decisiones correctas y oportunas en los proyectos de optimización de procesos.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Programa del curso «Champion Six Sigma»

    1. Introducción: Mejora continua y Six Sigma
      • Concepto de mejora continua y métodos de resolución de problemas.
      • Reflexión (dinámica de grupo): ¿Necesitamos cambiar?
      • ¿Qué es Six Sigma?
        1. Principios y fundamentos del método Six Sigma: antecedentes, origen y objetivos.
        2. Organización: rol y responsabilidades de los expertos Champion, Black Belt, Green Belt, etcétera.
        3. Primer vistazo a las etapas de la metodología DMAIC.
      • Lean y Six Sigma: cómo integrar Six Sigma con las otras iniciativas de mejora.
      • Novedades y factores de éxito.
    2. Metodología DMAIC, paso a paso
      • Fase Definir: entender los elementos clave del proyecto
        1. Procedimiento de selección de los proyectos Six Sigma y ejemplos en distintos sectores: herramientas de priorización de proyecto y contraposición de las nociones importante y urgente.
        2. Los imprescindibles del cuadro de proyecto (ejemplo didáctico y juego participativo).
        3. Entender el proceso a alto nivel (SIPOC) y la Voz el Cliente (árbol de las características criticas de calidad, CTQ), con ejemplo didáctico y juego participativo.
      • Fase Medir: entender la situación actual con datos reales de la empresa y juegos didácticos
        1. Representación del proceso: flujograma real y simbología estándar.
        2. Importancia de los datos: información frente a datos
        3. Estadística básica: medidas de tendencia central, de dispersión y de posición, representaciones gráficas (cronológica, histograma, caja y bigote, dispersión, etcétera).
        4. La importancia de validar los sistemas de medida (estudios R&R, engaños de la base de datos.
        5. Noción de variabilidad, de distribución de datos (curva de Gauss) y estudios de capacidad para entender el nivel de calidad de los procesos.
        6. Herramientas de calidad para priorizar acciones: uso de diagramas de Pareto, brainstorming y diagrama causa-efecto.
      • Fase Analizar: aprender de los procesos y de los datos
        1. Análisis de los procesos: valor añadido frente a desperdicios.
        2. Concepto básico del contraste de hipótesis para comparar varias situaciones con fundamento científico.
        3. Relación entre las entradas y las salidas de un proceso: nociones elementales de correlación, regresión y diseños de experimentos, con ejemplos.
      • Fase Mejorar: Qué solución elegir y cómo implantar las mejoras
        1. Proceso de generación de ideas para solucionar la causa raíz.
        2. Elementos de decisión sobre las soluciones a implantar.
        3. Herramientas para la priorización.
        4. Planificación y seguimiento de las mejoras.
      • Fase Controlar: Cómo asegurar la sostenibilidad y el seguimiento de las mejoras
        1. Sistema de monitorización: gráficos de control (SPC).
        2. Importancia de la estandarización, de la gestión visual y de la capacitación (matriz de polivalencia).
        3. Gestión del conocimiento y comunicación.
        4. Cierre del proyecto.
    3. Factores de éxito de implantación Six Sigma
      • Por dónde empezar: estrategias de implantación Six Sigma en la organización.
      • Elementos para la gestión del cambio.
      • Elementos de estudio de costes y de beneficios esperados.
      • Elementos para el éxito.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Metodología del curso «Champion Six Sigma»

    Todos los conocimientos se ilustran con ejemplos y juegos didácticos, en los que se favorece la interacción de los participantes. La formación incluye la simulación de un proyecto, paso a paso.

    Requerimientos para el curso «Champion Six Sigma»

    • Número máximo de asistentes: 12 personas.
    • Aula de formación o espacio que pueda ser utilizado para llevar a cabo la sesión con comodidad para los participantes.
    • Retroproyector y pantalla.
    • Pizarra o bloc de reunión.

    Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos

    Profesorado del curso «Champion Six Sigma»

    • Noël Santiago García
      Consultor senior Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio
    • Sandrine Santiago García
      Consultora senior Master Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio

    Precio del curso «Champion Six Sigma»

    Precio
    A concretar. Consulta la política de tarifas de Caletec.
    Financiación
    El curso Champion Six Sigma puede beneficiarse de bonificaciones con cargo a la Seguridad Social

    Referencias del curso «Champion Six Sigma»

    Hemos impartido este curso en departamentos de empresas que forman parte de nuestra Clientela:

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    Vídeo

    Introducción a las 5S: Un pequeño juego para entender mejor las 5S