
Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi
- Modalidad
- In company
- Área de conocimientos
- Herramientas
- Nivel instrumental
- Mejora continua
- Perfil profesional
- Ingenieros
Detalles del curso
- Duración
- Fecha y horario
Calendario y horarios a concertar.
- Lugar
- In company
- Precio
- Consulta la política de tarifas y el proceso de contratación de Caletec
Información y presupuestos
Descripción del curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi»
Curso de 16 horas de duración sobre el Diseño de Experimentos (DOE) y la creación de diseños robustos para afrontar la mejora de procesos.
Los DOE sirven para maximizar la optimización de los procesos, proporcionando los conocimientos necesarios. Los procesos robustos destinados a la reducción de costes y mejora de la calidad de los productos no se alterarán por circunstancias incontrolables.
La experimentación es obligatoria cada vez que se necesita la mejora de un proceso. Cada prueba sirve para descubrir cuáles son los factores o parámetros del proceso que modifican las características críticas de calidad del producto. Son muy pocos.
Intuitivamente, se tiende a cambiar un factor distinto cada vez para establecer su influencia. Sin embargo, esta estrategia impide adquirir los conocimientos necesarios para optimizar el proceso que se analiza.
Los Diseños de Experimentos (DOE) son una herramienta muy potente para mejorar drásticamente los procesos y hacerlos más robustos (principios de Taguchi) frente a factores externos incontrolables (factores de ruido).
“La variabilidad es el enemigo número 1 de la calidad”
Información contenida en esta página:
- Detalles, solicitud de información y presupuestos
- Descripción
- Destinatarios, objetivos y competencias adquiridas
- Programa
- Metodología y requerimientos
- Profesorado, precio y financiación y algunas referencias
Destinatarios del curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi»
La actividad formativa se destina a todos los cuadros e ingenieros implicados en el desarrollo e implantación de nuevos proyectos. Por ejemplo:
- Director de equipo de Innovación y Desarrollo (D+i Manager) o Director de Formulación, en el sector farmacéutico.
- Director de Proyecto en sectores de picking, packaging y artes gráficas.
- Ingenieros de Calidad en todos los sectores industriales.
Objetivos y competencias adquiridas en el curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi»
- Aplicación práctica de los conceptos abordados en los procesos en marcha en la organización a la que pertenece el asistente.
- Reducir los costes y mejorar la calidad de los productos de la organización aplicando un Diseño de Experimentos a medida.
- Dominar las fases de DOE: elección de la matriz, desarrollo e interpretación de resultados.
- Conocer los principios de Taguchi (Diseño Robusto) y los factores de ruido (interferencias externas).
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Programa del curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi»
- El DOE como herramienta de calidad
- Origen y objetivos.
- Primeras definiciones (factores, niveles, efectos, interacción, etcétera).
- La estrategia de mover un factor a la vez.
- Matriz factorial completa
- Primer diseño y primeras interpretaciones: el eemplo del bizcocho.
- La función de transferencia.
- Utilización de Minitab.
- Matriz factorial fraccional
- Propiedades de los diseños fraccionados.
- Noción de resolución, confusión y estructura de alias.
- Ejemplos con Minitab.
- Metodología de los Diseños de Experimentos
- Estrategia a seguir.
- Elección de los factores.
- Elección de los niveles (tipos de restricciones, detección de combinaciones imposibles, etcétera).
- Réplicas frente a repeticiones.
- Importancia de la aleatorización.
- Ejercicios prácticos con Minitab
- Simulación.
- Estudios de casos.
- Diseños Robustos
- La función pérdida de Taguchi.
- El caso de la fábrica de tejas.
- Lucha contra la variabilidad.
- Noción de bloqueo.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Metodología del curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi»
Enseñanza ilustrada con varios ejemplos y ejercicios que propone la interactuación de los participantes. En los ejercicios es posible la utilización de los datos recogidos en la empresa con el fin de ilustrar los conceptos impartidos.
Requerimientos para el curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE)»
- Número máximo de asistentes: 12 personas.
- Aula de formación o espacio que pueda ser utilizado para llevar a cabo la sesión con comodidad para los participantes.
- Retroproyector y pantalla.
- Pizarra o bloc de reunión.
- Para los ejercicios prácticos se requiere el uso del software de estadística industrial Minitab, a partir de la versión 15, instalado en el ordenador del asistente. La versión de demostración gratuita, con una duración limitada, es adecuada para esta formación.
Regresar a detalles, solicitud de información y presupuestos
Profesorado del curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi»
- Sandrine Santiago García
Consultora senior Master Black Belt Six Sigma, Lean y ‘kaizen’. Especialista en los procesos de excelencia empresarial y gestión del cambio
Precio del curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi»
- Precio
- A concretar. Consulta la política de tarifas de Caletec.
- Financiación
- El curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi» puede beneficiarse de bonificaciones con cargo a la Seguridad Social
Referencias del curso «Aplicación de los Diseños de Experimentos (DOE): diseños robustos y principios de Taguchi»
Edición tras edición, centenares de profesionales han manifestado su satisfacción con esta formación. En Testimonios se recogen todas sus opiniones. Esta es una de ellas:
«Muy recomendable puesto que se combinan de forma efectiva la formación teórica y los ejercicios prácticos»Hemos impartido este curso en departamentos de empresas que forman parte de nuestra Clientela:Berta Fernández-Mollar
Formulation Maganer Pharmaceutical Development
Ferrer