Productividad personal


Objetivos principales

  • Trabajo más eficiente.
  • Mejores resultados.
  • Más calidad de vida en el puesto de trabajo.

Técnicas y metodología

Si bien la productividad se define como la relación entre los resultados deseados y los recursos utilizados para obtenerlos, lo cierto es que el día a día se nos come y la sensación de estar apagando fuegos o de sentirse desbordados, nos aleja claramente de los resultados y la satisfacción que buscamos.

Por ello es importante detectar cuáles son los principales problemas que nos impiden mejorar nuestra productividad tanto a nivel individual como de equipo, e incorporar técnicas que nos permitan adoptar nuevos hábitos para obtener más y mejores resultados y por supuesto ganar en calidad de vida.

El día a día se nos come y esa sensación de estar apagando fuegos, o de sentirnos desbordados, nos aleja claramente de los resultados

La productividad personal depende tanto de factores psicológicos y de personalidad del individuo como de su entorno de trabajo. En función de las características de cada persona se puede optar por algunos principios de actividad cotidiana y por herramientas o técnicas que le favorezcan. De este modo, interactuando con cada miembro de la organización, se puede intervenir sobre su gestión del tiempo, su gestión de los espacios y su capacidad de delegación.

Gestión del tiempo

Partiendo de una escala de prioridades de cuatro pasos —de lo más urgente a lo postergable— sobre las actividades del directivo o empleado, se ordena el tiempo que se puede dedicar a cada una de ellas, estableciendo rutinas o aplazamientos. Uno de los objetivos es evitar las interrupciones mientras se desarrolla una actividad.

Ordenación de espacios

Los entornos de trabajo físico y virtual exigen que el individuo pueda controlarlos y tener una perspectiva global de todo su espacio y de todos los instrumentos que pueda necesitar para sus actividades. La visión panorámica le permite actuar con flexibilidad y, al mismo tiempo, evitar la procrastinación. Algunos métodos de organización como kanban, Pomodoro o Scrum, son muy útiles.

Delegación de funciones

El objetivo es agilizar las tareas y establecer un compromiso mutuo de eficacia y calidad entre el delegante y el delegado. Las relaciones personales son esenciales para que este compromiso, que no implica delegación de responsabilidad, tenga éxito.

Aplicación práctica experimentada

Caletec ha asesorado sobre Productividad Personal a empresas de distintos sectores industriales y de servicios. Este es un ejemplo de acciones concretas:

  • Componentes de automoción: En un entorno de stress por la puesta en funcionamiento de nuevas líneas productivas y lanzamiento de nuevos artículos, se formó a los integrantes de los equipos de mejora continua en la gestión de su tiempo para la mejora de la productividad personal.

Consultores

Noël Santiago García
Sandrine Santiago García

Clientes

El asesoramiento para la Productividad Personal es uno de los servicios y soluciones de consultoría prestado por Caletec a algunos de sus clientes.


    Suscríbete a nuestra Newsletter


    diagnóstico rápido
    Vídeo

    Introducción a las 5S: Un pequeño juego para entender mejor las 5S