Aumento de la eficiencia de las máquinas
Objetivos principales
- Reducción de la inversión en instalaciones y maquinarias.
- Aumento de flexibilidad del sistema productivo.
- Eliminación de problemas en procesos productivos.
- Incremento de la capacidad de reacción ante cambios en el mercado.
- Aumento de la capacidad productiva de las máquinas.
- Realizar inversiones en maquinaria mucho más eficaces.
Técnicas y metodología
Para aumentar la eficiencia de las máquinas, en Caletec ayudamos a implantar el método TPM sobre indicadores objetivos y fiables de la marcha de los procesos. Otra línea de actuación posible es la implementación de la metodología SMED que reduce los tiempos de espera en la fábrica cuando se cambia un tipo de producción por otro.
Implantación del TPM
El concepto TPM permite lograr un conjunto de equipos e instalaciones productivas más eficaces, reduciendo las inversiones necesarias en ellos y aumentando la flexibilidad del sistema productivo.
Como sistema, se orienta a la eliminación de seis grandes pérdidas de los equipos productivos:
- Ámbito Total:
- Involucración de todos los empleados.
- Eliminación de accidentes, defectos y averías.
- Ámbito Productive:
- Las acciones se realizan con las máquinas en funcionamiento.
- Los problemas de producción se eliminan.
- Ámbito Maintenance:
- Los equipos se mantienen en buen estado.
- Se programa la reparación, limpieza, lubricación, etcétera.
El asesoramiento de Caletec para la implantación de la iniciativa TPM se fundamenta en cinco principios:
- Participación de todo el personal
La inclusión de todos y cada uno de los cargos de la empresa, desde la alta dirección a los operarios de planta, garantiza el éxito. - Nueva cultura corporativa de Eficacia Global
Se instaura una nueva cultura orientada a la obtención de la máxima eficacia en el sistema de producción y de gestión de equipos y maquinarias. - Gestión preventiva
Se implanta un sistema de gestión de las plantas productivas que facilite la eliminación de pérdidas antes de que se produzcan. - Responsabilidad compartida del mantenimiento
Implantación del mantenimiento preventivo como medio básico para alcanzar el objetivo de cero pérdidas mediante actividades integradas en pequeños grupos de trabajo que favorecen el mantenimiento autónomo. - Alcance interdepartamental
Los principios se aplican en todas las áreas de la empresa: producción, diseño, desarrollo, ventas y dirección.
Indicadores: OEE, MTBF, MTTR y otros
Para poder tomar decisiones, especialmente en la iniciativa TPM se necesitan indicadores fiables que proporcionen una visión objetiva de la eficiencia en la planta de producción. Los principales son:
- OEE (Overall Equipment Efficiency): Mide el impacto total de la calidad, la productividad (cadencia) y la disponibilidad en el desempeño de una máquina.
- MTBF (Mean Time Between Failure o Tiempo Medio Entre Averías o Fallos): Es el período medio de funcionamiento óptimo entre paradas de una maquinaria o equipo y se expresa en minutos.
- MTTR (Mean Time To Repair): Duración media de cada parada por avería, expresada en minutos.
Caletec asesora en el planteamiento y puesta en marcha de los sistemas necesarios para recopilar la información necesaria para calcular estos indicadores. A partir de la plantilla estándar, es posible personalizar la de la empresa para registrar y representar gráficamente estos indicadores.
Metodología SMED para cambios rápidos de formato
SMED sirve para ganar en productividad, flexibilidad y capacidad de reacción frente a una demanda cada vez más exigente y cambiante de los clientes. Es un conjunto de actividades pensadas para agilizar los cambios de serie o de referencia de un producto reduciendo el tiempo de parada de los equipos.
Unas máquinas más eficientes aportan a la empresa flexibilidad, capacidad de reacción a la demanda y más rentabilidad en las inversionesLa metodología se adapta a la demanda del cliente en cualquier tipo de organización que siga los principios del Lean Manufacturing (Just in Time).
Aplicándola, Caletec colabora en las plantas de producción en:
- Reducción de tiempos de preparación.
- Aumento de la capacidad disponible de las máquinas.
- Mejora de las condiciones de ejecución de los cambios.
- Formulación de un conjunto de recomendaciones incluidas en el cuaderno de requerimientos de las máquinas.
- Producción únicamente de las cantidades de artículos necesarios.
- Incremento de la productividad global del sistema de fabricación.
- Optimización de la ergonomía de los puestos de trabajo.
- Optimizar el diseño o compra de nuevos equipos de producción.
Ventajas adicionales
- Involucración plena
Todos los empleados que participan en los procesos productivos en los que se usan las máquinas tienen una mayor involucración en los objetivos empresariales. - Mejor mantenimiento
La regulación de los ciclos y el alcance del mantenimiento de la maquinaria y herramientas alarga su vida útil. - Más seguridad
Los equipos, máquinas y herramientas tienen un comportamiento esperado por quienes los usan, eliminando considerablemente los riesgos laborales. - Trazabilidad del producto
A lo largo de todo el proceso, el producto puede identificarse en cada una de las etapas de fabricación. - Just in Time
Las máquinas y herramientas se ajustan en el espacio de trabajo a la necesidad temporal de producir determinado artículo para el cliente. - Producción justa
La cantidad de artículos producidos se dimensiona a las necesidades de cada momento, sin sobreproducción ni costes de almacenamiento extraordinarios.
Aplicación práctica experimentada
Algunos ejemplos:
- Productos sanitarios: Mejora del rendimiento de llenado de botellas en la línea de envasado, optimización de la unión de piezas y reducción del tiempo de respuesta del control en laboratorio sobre el producto terminado.
- Sector alimentario: Reducción del tiempo de respuesta de los equipos de mantenimiento.
- Instrumentación industrial: Mejora de los ratios de producción en las líneas de planta.
Consultores
Noël Santiago GarcíaSandrine Santiago García
Clientes
El Aumento de la Eficiencia de las Máquinas es uno de los servicios y soluciones de consultoría prestado por Caletec a algunos de sus clientes.