Metodología DMAIC Six Sigma

La metodología DMAIC es la que se utiliza para llevar a cabo los proyectos Six Sigma de optimización de procesos.

Esta metodología consta de cinco fases:

  • D – Definir (Define)
  • M – Medir (Measure)
  • A – Analizar (Analyse)
  • I – Mejorar (Improve)
  • C – Controlar (Control)

En cada una de estas fases, se utilizan unas herramientas de calidad y técnicas estadísticas para avanzar en el proyecto basando las acciones en hechos y datos correctamente muestreados, medidos, analizados, etc….

Si queremos alcanzar los objetivos establecidos del proyecto, no es nada aconsejable saltarse una fase. No se debería tampoco enfocar todo el proyecto, desde el inicio, hacia lo que pensamos ser la causa principal del problema sin plantear la posibilidad de existencia de otras causas. Me encuentro a menudo con esta situación en la cual debo explicar que seguramente, se trata de una causa importante aunque, probablemente, no la única. Realmente, cuando un proyecto 6 Sigma se inicia con la solución en mente, puede resultar difícil encontrar otras fuentes del problema. Herramientas como un simple Brainstorming, un diagrama causa-efecto (Ishikawa), un análisis del flujograma de proceso,… nos permiten formular numerosas otras hipótesis sobre las causas potenciales del problema.

Por otra parte, esta metodología DMAIC Six Sigma se utiliza a menudo de manera iterativa. Una vez definido el proyecto, empezamos a medir y a analizar los datos medidos. A partir de este momento, tendremos una información relevante para:

  • Medir otros aspectos y plantear otras hipótesis sobre la causa raíz del problema
  • Mejorar el proceso utilizando el principio de los Quick Fix (mejoras rápidas) y/o preparando un plan detallado de implantación de las mejoras cuando se requiere.

Al final se genera un bucle entre las fases Medir, Analizar y Mejorar.

Por otra parte, cada mejora de proceso llevada a cabo nos permite entrar en la fase Controlar formando otro bucle.

Además, en cada momento, podemos ir revisando nuestra fase definir (objetivos, restricciones del proyecto, alcance, etc…).

A modo de resumen, podría decir que debemos seguir rigurosamente las fases de la metodología DMAIC del Six Sigma generando unos bucles iterativos entre las fases para encontrar la causa raíz de un problema y alcanzar los objetivos basando siempre nuestras decisiones en hechos y datos.

10 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de protección de datos de Caletec *